
San José, 18 de mayo de 2021.- Los Viceministros de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Adriana Bolaños Argueta y Christian Guillermet Fernández, y el subsecretario para América Latina y el Caribe de México, Maximiliano Reyes Zúñiga sostuvieron una reunión virtual el 18 de mayo de 2021, con la finalidad de reafirmar la Asociación Estratégica que existe entre ambos países.
México y Costa Rica tienen un excelente nivel de entendimiento político, intercambio económico dinámico y una amplia agenda de cooperación, es por ello que los vicecancilleres acordaron trabajar conjuntamente para aprovechar el Acuerdo de Asociación Estratégica México-Costa Rica existente.
De igual manera, acordaron profundizar las áreas de colaboración frente a los crecientes retos regionales, como la migración irregular y los efectos económicos y sociales de la pandemia del COVID-19.
Como resultado de las conversaciones sostenidas, los Viceministros:
1.- Reiteraron la importancia de reactivar el Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE) entre ambos países, en vigor desde 2011, con la finalidad de reforzar la Asociación Estratégica a partir del relanzamiento de las relaciones bilaterales tras la visita del Presidente Carlos Alvarado Quesada a México, en octubre de 2019.
Para ello, acordaron concretar la fecha de celebración de la III Reunión del Consejo de Asociación Estratégica del AAE, durante el segundo semestre de 2021, a fin de revitalizar las relaciones políticas, económicas y de cooperación bilaterales.
2.- Se congratularon por la próxima suscripción del Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Cultural, Preservación y Acceso al Patrimonio Digital y el Programa de Conservación, Preservación y Difusión de Acervos Bibliográficos, los cuales contribuirán a la difusión y preservación del patrimonio histórico y cultural de ambos países.
3.- En el ámbito de la cooperación regional, los viceministros reiteraron su compromiso de estrechar la colaboración en la búsqueda de soluciones globales a los retos compartidos, en particular, a la migración, el acceso equitativo y universal de las vacunas contra el COVID-19 y la recuperación económica post-pandemia. En este sentido, enfatizaron la priorización de la agenda verde y con transformación tecnológica y digital, como vías para la reconstrucción económica y social, sostenible, verde e inclusiva para superar la grave crisis en los países derivada de la pandemia, todo ello con un enfoque transversal de género; y apostaron por la reconstrucción de sociedades más justas, equitativas y en armonía con los ecosistemas.
Asimismo, en el ámbito migratorio, subrayaron el trabajo conjunto para abordar las causas de la migración irregular y de refugiados, a través de políticas que promuevan el desarrollo económico, equitativo y sostenible del istmo centroamericano. Los Viceministros se congratularon por la próxima celebración del evento de solidaridad hacia los desplazados forzados y las comunidades que los acogen en la región de Centroamérica y México, a realizarse el próximo 10 de junio de 2021, en San José, Costa Rica, dentro del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS).
Finalmente, ambos países se comprometieron en reforzar la cooperación dentro del marco de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), con la finalidad de promover la migración segura, ordenada y regular como base del desarrollo sostenido.
4.- Los Viceministros celebraron que la Representación Diplomática de Costa Rica próximamente estará a su más alto nivel, reafirmando el excelente nivel de entendimiento político
5.- Finalmente, los Vicecancilleres se congratularon por las importantes conmemoraciones históricas que tendrán lugar en ambos países en 2021, acordaron participar, en la medida de lo posible debido a la emergencia sanitaria, en las festividades que se realizan en el transcurso del año.
Comunicación Institucional
(1758 CR México viceministros)
Martes18 de mayo de 2021.